domingo, 11 de julio de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
Ellas son ... África
jueves, 12 de noviembre de 2009
Johnny Mad Dog

Origen: Francia - Liberia - Bélgica
Dirección: Jean-Stéphane Sauvaire
Producción: Matthieu Kassovitz, Benoît Jaubert / MNP Enterprise, Explicit Films, Scope Pictures
Guión: Jean-Stéphane Sauvaire, Jacques Fieschi
Fotografía: Marc Koninckx
Montaje: Stéphane Elmadjian
Actores: Christopher Minie, Daisy Victoria Bandy, Dagbeh Tweh, Barry Chernoh, Mohammed Sesay
Duración: 93 min.
(Para más información pincha la foto)
lunes, 27 de julio de 2009
7 segundos
No me veas desde la distancia
no mires mi sonrisa y piensa que yo no sé
qué hay abajo y detrás de mi
no quiero que me veas y pienses
que lo que está dentro de ti está en mí
lo que está dentro de mí es ayudarles a ellos
Matanza y groserías
deberíamos utilizar
en los que practican encantos perversos
por la espada y la piedra
malos hasta los huesos
la batalla no se ha terminado
incluso cuando se gana
Y cuando un niño nace en éste mundo
no tiene ningún concepto
del tono de la piel en la que está viviendo
No es un segundo
7 segundos lejanos
el tiempo que me quede
estaré esperando
no es un segundo
7 segundos lejanos
el tiempo que me quede
estaré esperando
Asumo que las razones que nos empujan para cambiar todo
quisiera que olvidáramos su color para que puedan tener esperanza
muchas opiniones de la raza que los hacen desesperar
deseo que las puertas estén completamente abiertas
a los amigos para hablar de su dolor y su alegría
de modo que podamos dar información
que no nos dividan para cambiar
7 segundos lejanos
el tiempo que me quede
estaré esperando
no es un segundo
7 segundos lejanos
el tiempo que me quede
estaré esperando
estaré esperando
estaré esperando
Y cuando un niño nace en éste mundo
no tiene ningún concepto
del tono de la piel en la que está viviendo
y hay un millón de voces
y hay un millón de voces
para decirte lo que deberías estar pensando
así que mejor que tomes sobriedad por un segundo
7 segundos lejanos
el tiempo que me quede
estaré esperando
no es un segundo
7 segundos lejanos
el tiempo que me quede
estaré esperando
estaré esperando
estaré esperando
Yuossou N´Dour & Neneh Cherry
domingo, 5 de julio de 2009
Viajeros en Etiopía

- Salgo a dar una vuelta, blog de David Janeiro Soto-Quiroga, un pontevedrés en Addis Abeba (y culpable de este post).
- Web de Jorge Sánchez, que visitó los 193 países del mundo.
- Sabino El Viajero, 27 pasaportes llenos de visados y sellos de inmigración, 300 álbumes de fotografías, un amplio número de CD con fotos digitales y más de 12.000 monedas diferentes, de curso legal, que ha ido recolectando en cada uno de los países y territorios del mundo que ha visitado.
- Dani Serralta, el Mochilero de Sants.
- Jan y Alexandra, están dando la vuelta al mundo y han pasado por Etiopía el 24 de noviembre de 2007.
- Álvaro Neil, el Biciclown.
- La vuelta al mundo en 10 años.
- Dónde andan estos, el blog de David y María.
- Etiopía de Addis Ababa al Río Oromo, web de Emese, Jordi y Frances con mucha información.
domingo, 14 de junio de 2009
El Hijo del Viento

Henning Mankell
Abril 2009
Tusquets Editores. Colección Andanzas
360 pág.
Sinopsis: En 1874, el sueco Hans Bengler, tras abandonar los estudios de mediciina, decide marchar a África con la intención de encontrar un insecto que nadie haya descubierto hasta entonces y con el cual hacerse famoso. Después de un penoso viaje por el desierto del Kalahari, llega a una estación de comercio donde lo acoge otro sueco, llamado Wilhelm Andersson, que se dedica a la caza de elefantes. Una mañana, Andersson trae consigo a un niño negro que, al parecer, se ha quedado huérfano. Impulsivamente, Bengler lo adopta y, como además ya ha encontrado su ansiado escarabajo, decide regresar a Suecia con el niño, al que le da el nombre de Daniel. Ya en la travesía de vuelta, Bengler topa con las primeras dificultades y prejuicios hacia el niño. "Serás objeto de curiosidad, de desconfianza y, por desgracia, tambien de malevolencia. La gente teme lo diferente. Y tú eres diferente, Daniel", trata de explicarle Bengler. Y en enfecto, una vez en Suecia, la vida "civilizada" va aniquilando poco a poco a Daniel, que se siente solo y traicionado y ansía cada vez más volver a África.
Una novela muy recomendable, atrapa desde el principio y, ¡cuidado! es inevitables la reflexión ...
domingo, 26 de abril de 2009
Cine ... en África I

- La Reina de África (Congo)
- Memorias de África (Kenia)
- Gorilas en la niebla (Ruanda)
- Mogambo (Kenia)
- Hotel Rwanda (Ruanda)
- Grita libertad (Sudáfrica)
- Disparando a perros (Ruanda)
- Tarzán de los monos (Camerún)
- Diamante de sangre (Sierra Leona)
- 14 Kilómetros (Malí, Níger, Argelia y Marruecos)
- Zulú (Sudáfrica)
- El último rey de Escocia (Uganda)
- El rey león (Namibia)
- Kirikú y la bruja
- Kirikú y las bestias salvajes
- Madagascar (Madagascar)
- El jardinero fiel (Kenia)
- El viento y el león (Marruecos)
- Black Hawk derribado (Somalia)
- Kasbah (Marruecos)
- Sometimes in April (Ruanda)
- Historia de una monja (Congo)
- ¡Hatari! (Tanzania)
- Little Senegal (Senegal)
- Las minas del rey Salomón (Kenia)
- La victoria de Chantant (AKA Negros y blancos en color) (Costa de Marfil)
- Los dioses deben estar locos (Sudáfrica)
- Days of Glory (Argelia)
- El cielo protector (Argelia)
- La intérprete (Zimbaue-Mozambique)
- Cazador blanco, corazón negro (Congo)
- Los demonios de la noche (Kenia)
- Lágrimas del sol (Nigeria)
- Las nieves del Kilimanjaro (Tanzania)
- En un lugar de África (Kenia)
- Bosambo (Nigeria)
- Perdidos en África (Kenia)
- Congo (Congo)
- Las montañas de la luna (Uganda)
- Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos (Camerún)
- Una árida estación blanca (Sudáfrica)
- Atrapa el fuego (Sudáfrica)
- Man to Man (Guinea Ecuatorial)
- Soñé con África (Kenia)
- Lejos de África (Guinea Ecuatorial)
- Adiós Bafana (Sudáfrica)
- ABC África (Uganda)
- Los médicos voladores de África Oriental (Kenia)
- Sarafina! (Sudáfrica)
- Lawrence de Arabia (Argelia)
- Patton (Marruecos)
- Casablanca (Marruecos)
- En el mundo a cada rato (Guinea y Senegal, además de otros lugares del mundo)
- ¿Por qué nos molesta? La historia de Betty (Ruanda)
- Fuego sobre África (Marruecos)
- Tarzán de los monos
- El explorador perdido
- El aventurero de Kenia
- El último safari
- Sahara (1943)
- Sahara (2005)
- Quatermain en la ciudad perdida del oro
- Amistad
- Trader Horn
- El paciente inglés (Túnez)
- La masai blanca (Kenia)
- Oro negro (Etiopía)
- Tsotsi (Sudáfrica)
- Babel (Marruecos)
Ni que decir tiene, que si echais alguna película en falta comentadlo, a ver si conseguimos completar al máximo esta lista ...
Para saber más:http://www.decine21.com/Listas/Las-40-mejores-peliculas-sobre-Africa-3.asp?id=3
http://mgar.net/africa/cine.htm
http://keikai.blogspot.com/2007/02/pelculas-ambientadas-en-frica.html
http://www.eltiempo.com/blogs/el_lado_oscuro/2007/09/AFRICA-en-el-cine.php
viernes, 17 de abril de 2009
La Reina de África
Ayer disfrutamos mucho viendo "La reina de África", ... aquí os dejo un aperitivo para abrir boca ...
TITULO ORIGINAL : The African Queen
AÑO: 1951
DURACIÓN: 106 min.
PAÍS: EE.UU.
DIRECTOR: John Huston
GUIÓN: James Agee (Novela: C.S. Forester)
MÚSICA: Allan Gray
FOTOGRAFÍA: Jack Cardiff
REPARTO: Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Robert Morley, Peter Bull, Theodore Bikel
PRODUCTORA: Coproducción USA-GB; Romulus / Horizon Production
GÉNERO Y CRÍTICA: Aventuras. Romance. I Guerra Mundial
En la gala de los Oscar de 1951 se presentó nominada a cuatro estatuillas (actor, actriz, director y guión), recibió un Oscar al mejor actor, Humphrey Bogart.
SINOPSIS: Durante la Primera Guerra Mundial, un capitán de barco con tendencia a la bebida y una estirada misionera remontan un río en una ruinosa embarcación, a través de la selva, huyendo de las tropas alemanas. Ambos son completamente diferentes, pero deberán ayudarse mutuamente para salvar sus vidas. (FILMAFFINITY)
domingo, 4 de enero de 2009
Nada tienen, nada son, a nadie importan
viernes, 24 de octubre de 2008
"El tiempo se está agotando"
'El tiempo se está agotando', ganador del primer concurso de vídeos contra el hambre.
Redacción (24/10/2008)
Tres estudiantes de la Universidad de Alabama, Estados Unidos, han ganado el primer concurso de cortos contra el hambre de Youtube. El video fue el más votado durante dos meses entre otras cuatro piezas escogidas por profesionales en el campo del cine, la ayuda humanitaria y responsables de Youtube. El vídeo, titulado ‘El tiempo se está agotando’, narra a través una serie de fotos de grupos de niños y niñas, en los que van despareciendo cada cinco segundos un pequeño, que un niño muere al mismo ritmo que la propia narración.
Los ganadores de este concurso viajarán a Etiopía para filmar el trabajo ‘Programa Mundial de Alimentos'. El vídeo ganador está circulando en Internet y sólo en la plataforma de ‘Youtube’ supera las 220.000 visitas. El concurso pretende sensibilizar sobre la lucha contra el hambre que las Naciones Unidas está desarrollando.
En: http://www.canalsolidario.com/
lunes, 29 de septiembre de 2008
Binta y la gran idea

viernes, 26 de septiembre de 2008
Una reflexión crítica en alto ...
